Se lo llama accidente a un hecho que modifica repentinamente el estado habitual de algo o alguien. En Argentina la Ley Nacional de Tránsito nro. 24.449 considera al accidente de tránsito como todo hecho que produzca un daño a alguien o algo como consecuencia de la circulación en la vía pública, ya sea de vehículos terrestres, personas o animales. Además, la ley regula las actividades vinculadas con el transporte, las personas, los vehículos, las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente en cuanto fueren causa del tránsito. Quedan excluidos de la ley los ferrocarriles.
Es importante saber que si usted sufrió lesiones por un accidente de tránsito causado por otro vehículo y/o por cuestiones de infraestructura en la vía pública como por ejemplo en una autopista, le corresponde cobrar una indemnización acorde a los daños percibidos, que los repare en su totalidad. Lo mismo sucede si los daños han sido materiales como por ejemplo en su vehículo.
La indemnización por accidente de tránsito se determina por los jueces que evalúan los perjuicios sufridos por la víctima y las consecuencias que estos han derivado en su entorno social, laboral y familiar. El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina decreta que la indemnización debe reparar el daño ocasionado en su totalidad, dejando a la víctima en el estado anterior en que se encontraba antes del siniestro. Los sujetos responsables del accidente de tránsito son el dueño y el conductor o quien ejerce el control del vehículo que intervino en el hecho.
Como se dijo anteriormente, la indemnización por accidente de tránsito será determinada por un juez que evaluará diversos factores fundamentales a la hora de calcular cuánto daño se le ha causado a la víctima y qué monto es necesario para repararlo. Generalmente, en una denuncia por accidente de tránsito se incorporan los siguientes rubros: incapacidad sobreviviente (perdida de la aptitud para producir bienes), daño emergente, gastos, privación del uso del vehículo, desvalorización del vehículo, lucro cesantes (dinero que se dejó de percibir debido a la ausencia del rodado), daño moral, daño estético, daño psíquico e indemnización por muerte.
Asimismo, hay otros rubros que pueden incluirse en una acción legal por indemnización por accidente de tránsito. Es necesario contar con un abogado especializado en el tema para detallar todos ellos correctamente y acorde a la Ley Nacional de Tránsito y al Código Civil y Comercial de la Nación.