Asesoramiento por despido laboral, lo que debe saber

A la hora de enfrentarnos con un despido laboral es muy importante conocer los derechos de los trabajadores para así hacerlos valer. Además, el empleador debe realizar el despido según lo estipulado por la ley y pagarle al empleado una indemnización si el despido es sin causa. En caso de haber irregularidades en este proceso conviene asesorarse con un abogado laboral y comenzar un proceso judicial o bien una etapa conciliatoria.

En primer lugar debemos saber que en Argentina la única forma correcta y legal de anunciar un despido a un empleado es por medio de un telegrama laboral. Éste deberá detallar las causas de la extinción del contrato de trabajo y el plazo en el cual se hará efectivo el mismo. Los despidos que hayan sido comunicados por otro medio o verbalmente no serán válidos y carecerán de legalidad.

Si usted cree que tiene los fundamentos suficientes puede reclamar una reincorporación. Esto sucede en casos como discriminación por embarazo por ejemplo, pero siempre conviene asesorarse con un abogado laboral antes de hacerlo.

Si el despido es “sin causa” el empleador deberá avisar al trabajador con 30 días de antelación y además abonarle la indemnización que le corresponde. Esta última se calcula tomando un mes del mejor salario mensual, habitual y normal por cada año trabajado en la empresa, o por cada fracción mayor a 3 meses.

Si por medio de la fuerza se obstaculiza el ingreso al puesto de trabajo no se debe demorar en enviar un telegrama exigiendo los motivos y también se puede dejar constancia de eso con un escribano.

Otra cuestión a tener en cuenta es que si se trata de un despido masivo es muy recomendable asistir a las asambleas para informarse correctamente y para poder delimitar las acciones convenientes que se van a llevar a cabo.

Para poder realizar cualquier acción frente a un despido laboral es indispensable contar con los siguientes datos: empresa para la cual se trabajaba, fecha de ingreso al puesto de trabajo, funciones y tareas efectuadas, cargos ocupados, medio de pago, modalidad de contrato de trabajo, copia del contrato y testigos.

Asimismo, es muy importante saber que en caso de querer realizar un reclamo por una indemnización injusta, mal cobrada o no cobrada en lo absoluto, se debe realizar dentro de los dos años de ocurrido el hecho y convenientemente con el asesoramiento de un abogado laboral que sepa cuál es el mejor curso a tomar.

Deja una respuesta