Tipos de abogados

Tipos de abogados

Los abogados son profesionales que se dedican a estudiar las leyes y defender a las personas en cuestiones legales. El derecho es sumamente amplio ya que comprende todo el conjunto de normas que sirve para solucionar cualquier disputa que se dé entre partes en una sociedad. Entonces, como la sociedad es tan extensa y las leyes que se formulan para engendrar un orden también lo son, hay diferentes tipos de abogados que se especializan en ramas del derecho.

En primer lugar, cabe mencionar que todo abogado es generalista, en tanto ha estudiado la carrera de derecho. Pero luego, a través de cursos de posgrado, maestrías y el ejercicio mismo de la profesión, se va especializando en un área del derecho y se volverá experto y altamente competente para tratar los conflictos referentes a ella.

El abogado penal es aquel que se dedica a especialmente a situaciones en las cuales se han cometido delitos. Defienden a su cliente en caso de haber sido denunciado, o por el contrario, lo asesoran si quiere realizar una denuncia penal. Además de presentar la denuncia o querella, lo acompañan durante todas las etapas judiciales: declaraciones, juicio oral, etc.

Por otro lado,  los abogados civiles son los encargados de proteger los derechos de su cliente frente a otras personas físicas o jurídicas. Es decir, organizan y legalizan las relaciones personales y/o patrimoniales entre dichas personas, que también pueden ser privadas o públicas. Algunos ejemplos de casos que son llevados a cabo por abogados civiles son los divorcios, las sucesiones, deudas económicas, etc.

Sin embargo, se podría decir que dentro de la especialidad civil, se encuentra otra que engloba a los abogados de familia. Esta área del derecho si bien forma parte del derecho civil, es tan solicitada que hay abogados que se enfocan específicamente a resolver cuestiones familiares como el divorcio, regímenes de visita de niños, tenencia, etc.

Otra rama del derecho muy conocida es a la que se dedican los abogados laborales. Ellos son los encargados de mediar en conflictos entre empleador y empleados, es decir, son expertos en temas de seguridad social y trabajo. Resuelven casos de indemnizaciones, despidos, contratos, etc.

El abogado mercantil o comercial es especialista en el derecho comercial que regula las actividades de los comerciantes y las relaciones jurídicas que se desprenden de estas.

Por último, los abogados fiscales son aquellos que se encargan normalizar todo lo que tiene que ver con impuestos, tasas o tributos. Pueden intervenir en procesos judiciales como también ofrecer asesoría a sus clientes.

Deja una respuesta