¿Cómo se determina la indemnización por un accidente de tránsito laboral?

Indemnización por accidente de tránsito laboral

Según la Ley Nacional de Tránsito Argentina, Nº 24.449, un accidente de tránsito es «todo hecho que produzca daño en personas o cosas como consecuencia de la circulación incluyendo la circulación de personas, animales y vehículos terrestres en la vía pública, y a las actividades vinculadas con el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente».

En cada caso, los participantes del hecho, titulares y conductores serán los responsables de los daños ocurridos en el siniestro y quienes deberán reparar los daños generados al otro vehículo o tercero. A su vez, la falta de acatamiento de las normas de tránsito será un ítem considerado para determinar la responsabilidad civil de los participantes en el hecho.

Para determinar la gravedad del accidente de tránsito y establecer los resarcimientos por daños físicos o psíquicos los jueces utilizan fórmulas matemáticas en las cuales integran la edad del trabajador, los ingresos y el nivel de incapacidad que ha dejado en él aquel accidente.

Este tipo de fórmulas y cálculos permite un resarcimiento pleno que estudia el nivel de incapacidad físico social que causó el accidente. Es decir, se tiene en cuenta cuánto afectará a la vida familiar, cultural, deportiva, etc. el accidente causado, más allá del ámbito laboral.

Además de utilizar aquellas fórmulas, los jueces deben tener en cuenta y relacionar otras variables que surjen en cada caso particular. Dos personas de la misma edad y sueldo pueden sufrir el mismo accidente pero con distintas  consecuencias y eso es lo que hace único a cada caso.

A partir de los detalles de cada caso puntual los jueces estarán habilitados para determinar la gravedad del mismo.Teniendo en cuenta también, su criterio racional, los jueces deberán lograr que las indemnizaciones sean lo más justas posibles sin resultar en cifras excesivas o menores a lo que corresponde.

La incapacidad tanto física como psíquica, será determinada por un perito oficial a través de diferentes estudios y exámenes médicos. La indemnización total correspondiente dependerá en principal medida de aquellos resultados.

Generalmente el proceso del cálculo y cobro de indemnización se demora y lleva varios meses por todas las pruebas y papeles que se necesita tramitar. De todas maneras, es importante llevar a cabo el proceso con paciencia y estar 100% disponible para lo que los médicos o jueces necesiten de nosotros.

Deja una respuesta