Sucesiones: todo lo que tenés que saber para tramitar una herencia sin inconvenientes

¿Qué son las sucesiones?

Cuando una persona fallece, sus bienes, derechos y obligaciones no desaparecen: deben tramitarse legalmente para que pasen a sus herederos. Eso es precisamente lo que llamamos sucesiones. Una sucesión determina quiénes son los herederos, cómo se divide el patrimonio, qué deudas quedan pendientes y cómo se transmiten los bienes (inmuebles, muebles, cuentas bancarias, acciones, deudas) de forma ordenada y legal. En Estudio Jurídico Velozo & Asociados brindamos asesoramiento integral en procesos de sucesiones, acompañando a los interesados desde la apertura del expediente hasta la adjudicación y transferencia definitiva de bienes, con atención personalizada en cada etapa.

Tipos de sucesiones:

Podemos clasificar las sucesiones básicamente en dos grandes tipos:

  • Sucesión testamentaria: cuando el causante dejó un testamento válido. En este caso, el proceso debe respetar las disposiciones del testador, siempre que no vulneren las porciones legítimas que la ley reserva para ciertos herederos.
  • Sucesión intestada (o ab intestato): cuando no existe testamento o este es inválido. Entonces, la ley determina el orden de los herederos (cónyuge, hijos, padres, etc.) conforme al Código Civil y Comercial vigente.

Además, algunas sucesiones pueden ser sencillas (cuando el patrimonio es pequeño y hay acuerdo entre las partes) o complejas (cuando hay múltiples herederos, conflictos, bienes en el exterior, pasivos, acreedores, pretensiones de sucesión traslativa, etc.).

Pasos clave en el trámite de sucesiones

Para manejar correctamente una sucesión, es fundamental respetar ciertos pasos y formalidades:

  1. Iniciar el expediente sucesorio
    Se presenta ante el juzgado competente la solicitud de apertura de la sucesión, con la documentación requerida: partidas, certificados de defunción, inventario de bienes, etc.
  2. Determinación de herederos y orden sucesorio
    Se verifica quiénes son los legitimados a heredar (familiares, cónyuge, descendientes, ascendientes). En sucesión testamentaria se recurre al testamento; en intestada, a las normas legales.
  3. Inventario, avalúo y liquidación de deudas
    Se realiza el recuento de bienes y deudas del causante. Se efectúa el avalúo de inmuebles, muebles, acciones, etc. Se computan las obligaciones pendientes para descontarlas del activo hereditario.
  4. Partición y adjudicación
    Se divide el patrimonio entre los herederos y se adjudican los bienes específicos. Si hay acuerdo, se aprueba el plan de partición; si no, el juez resuelve conforme a derecho.
  5. Inscripción y transferencia
    Una vez adjudicados los bienes (por ejemplo inmuebles), deben inscribirse en el registro correspondiente (Registro de la Propiedad Inmueble, registros societarios, etc.). También puede haber transferencias bancarias o de acciones.
  6. Cierre del expediente
    Cuando todo está ejecutado y registrado, se finaliza el trámite sucesorio, quedando cada heredero como titular de su parte conforme al proceso.

¿Por qué confiar en Estudio Juridico Velozo & Asociados para tu sucesión?

Algunas razones por las que nuestro estudio es una opción segura:

  • Más de 20 años de trayectoria en asuntos civiles, laborales y comerciales, con numerosos casos exitosos en diferentes jurisdicciones.
  • Atención integral y personalizada en cada fase del proceso (desde la iniciación del expediente hasta el cierre).
  • Transparencia, comunicación permanente con el cliente y estrategia diseñada según las particularidades de cada caso.
  • Equipo interdisciplinario que colabora con campos afines (contador, escribano, peritos) para asegurar que todos los aspectos patrimoniales se atiendan correctamente.

Productos / servicios relacionados que ofrecemos

Durante el proceso de sucesiones, conviene contar con servicios legales adicionales que complementan el trámite:

  1. Asesoría patrimonial sucesoria
    Analizamos junto al cliente la planificación anticipada (testamentos, donaciones, seguros de vida) para que la sucesión futura sea más fluida y segura.
  2. Gestión de partición de bienes
    Acompañamos la división efectiva del patrimonio entre herederos, preparando convenios de partición o representando en los tribunales si hay desacuerdo.
  3. Trámites registrales y escrituración
    Realizamos las gestiones de inscripción de inmuebles, transferencia de acciones, modificaciones societarias vinculadas a la herencia, etc.

Estos “productos” legales están íntimamente relacionados con el trámite de sucesiones y se mencionan como servicios que normalmente deben coordinarse junto al proceso principal.

Preguntas frecuentes sobre Sucesiones:

¿Cuánto tiempo demora una sucesión? 

Depende del tipo de sucesión (testamentaria o intestada), de la magnitud del patrimonio, la existencia de conflictos entre herederos y la carga judicial de la jurisdicción. En general, puede tardar entre 1 y 3 años, aunque en casos simples y con acuerdo puede resolverse antes.

¿Se puede abrir una sucesión aún cuando hay deudas?
Sí. En el inventario se incluyen las deudas del causante y los bienes lo suficientemente valiosos para cubrir esas obligaciones. Los herederos pueden aceptar la herencia “con beneficio de inventario” para evitar que respondan con su propio patrimonio por deudas.

¿Qué documentación se necesita para iniciar una sucesión?
Entre otros: partida de defunción, DNI del causante y herederos, partida de nacimiento, certificado de matrimonio (si aplica), inventario de bienes y deudas, certificados registrales (propiedades, automotores), estados bancarios. El juez podrá solicitar documentación adicional según el caso.

¿Puedo impugnar un testamento? Sí. Si existen motivos válidos (por ejemplo incapacidad del testador, error, dolo, coacción) se puede impugnar ante la autoridad judicial correspondiente. El juez evaluará la validez del testamento frente a los argumentos presentados.

¿Qué sucede si un heredero no acepta la herencia? Si rechaza expresamente la herencia, se considera que renuncia al derecho hereditario, y su porción se redistribuye entre los otros herederos aplicando las normas legales correspondientes.

¿Puedo hacer planificación sucesoria antes de morir?
Sí, es una práctica recomendable. A través del testamento, donaciones en vida, seguros de vida, fideicomisos y otras herramientas legales se puede estructurar una sucesión más eficiente y evitar conflictos posteriores.

Deja una respuesta