Contratos de Trabajo para Jugadores de E-Sports

En los últimos años se ha extendido el campo de los deportes electrónicos, comúnmente conocidos como eSports. Como toda disciplina, tiene jugadores amateurs y otros profesionales o que al menos aspiran a serlo.

Al ser un deporte muy nuevo aún se están armando sus ligas y equipos profesionalizados. Pero considerando su rápido avance y aceptación entre las masas conviene informarse al respecto y saber cómo se delimita la jurisprudencia en torno a él y cómo son los contratos de trabajo para sus jugadores.

Lo cierto es que este tipo de deporte electrónico aún no goza de una regulación propia ni tampoco es considerado como una liga deportiva, a pesar de contar con todos los elementos para ser considerado una profesión y de recaudar miles de millones en varios países.

El debate en torno a los contratos de trabajo para jugadores de eSports ya se abrió en algunos países europeos como España y Alemania, pero la gran mayoría sigue posponiendo el asunto. Mientras tanto la regulación de las ligas y los torneos sigue estando a cargo de los fabricantes y los clubes, quienes a su vez dependen de los organizadores de torneos.

Entonces, un jugador, mejor conocido como gamer, deberá firmar un contrato de trabajo normal con una empresa privada, es decir, su club o el fabricante del juego. Los organizadores de los torneos de eSports a su vez declaran que exigen a todos los clubes que presenten los contratos que aseguren para todos sus jugadores un salario mínimo.

Por lo tanto, el contrato de trabajo de los jugadores de eSports, como cualquier otro, puede ser por tiempo determinado o indeterminado. El último es de carácter informal, es decir, no requiere formas específicas para celebrarse, solamente la voluntad de contratar del empleador y el empleado. Cuando es por tiempo determinado la ley exige que se celebre por escrito. Ambos requieren que se paguen aportes y contribuciones, los cuales son destinados a pago de obra social, jubilación, asignaciones familiares del empleado.

Muchas veces los jugadores de eSports no tienen en consideración sus propios derechos debido a su corta edad, ya que se calcula que la edad máxima que atentan ronda los 24 años. Entonces, es muy importante alcanzar acuerdos para regular esta industria que crece a un ritmo sin precedentes.

Deja una respuesta