Los derechos laborales los actores se encuentran comprendidos en la ley Nro 27.203 de actividad actoral, la cual fue promulgada en la Argentina en el 2015. Es importante para todos los actores y actrices saber cuáles son sus derechos en el ámbito laboral para saber qué se espera de ellos y qué les deben garantizar sus empleadores.
El contrato de trabajo para los actores se rige por los Convenios Colectivos de trabajo y por el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la ley 20.744. Se debe consensuar por escrito y debe ser acorde a cada nuevo rol u obra. Luego de ser celebrado, el contratante deberá presentarlo ante la Asociación Argentina de Actores para su correspondiente visado y, en caso de ser necesario, su intervención.
A su vez, los actores o sujetos comprendidos en el artículo 1º de la Ley del actor se encuentran incluidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y en los regímenes previstos en las leyes 19.032, 23.660, 23.661, 24.013, 24.557 y 24.714. Los aportes y contribuciones son obligatorias y se calculan según lo previsto por la presente Ley. Gracias a esto los actores tienen derecho a una jubilación, a pensiones por enfermedad o accidente de trabajo, licencias pagas, a cobrar asignaciones familiares, a vacaciones y aguinaldo.
Debido a que la actividad actoral tiene sus particularidades, para realizar el cálculo de se ha dispuesto que se considere 120 jornadas laborales, continuas o discontinuas, como un año de aporte. Si, por otro lado, los servicios prestados por un actor en un año son menores al período detallado anteriormente entonces se bonificarán las prestaciones en relación a los aportes realizados. De este modo se toma el monto total aportado y se lo divide por el aporte mensual correspondiente al salario mínimo vital y móvil del período en el cual se realizó el aporte. El resultado del cálculo indicará el tiempo de cotización previsional a considerar.
Estos son los derechos más importantes y básicos que introdujo la nueva Ley del actor en el año 2015. Sin embargo, existen otras reglamentaciones referentes a las jornadas laborales, monto a cobrar según jerarquía del personaje, etc., las cuales se encuentran detallas en el sitio web de Asociación Argentina de Actores. Siempre es conveniente informarse para hacer valer sus derechos.