Los accidentes laborales, o accidentes de trabajo, son contingencias que ocurren de manera repentina en el ámbito laboral o bien en el camino normal y habitual que hacemos hacia nuestro lugar de trabajo. Asimismo, las enfermedades laborales se producen debido a la actividad que realizamos en nuestro trabajo, ya sea por gases tóxicos, químicos, agua en mal estado, etc. Como todo accidente o enfermedad lo más importante es la prevención. Para esto hay una serie de medidas que los empleadores y empleados deben llevar a cabo y así evitar en la mayor medida posible que estas eventualidades sucedan.
Todas las relaciones laborales están comprendidas en la ley y reguladas por la SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo). Este último es un organismo del Estado Nacional encargado de controlar el cumplimiento de las normas de Salud y Seguridad en los espacios de trabajo, de controlar a las ART (Aseguradoras de riesgo de Trabajo), promover la prevención e imponer sanciones a aquellos que no cumplan las normas. Entonces, su labor es muy importante a la hora de evitar accidentes laborales.
El empleador debe cerciorarse de cumplir todas las normas y las medidas de prevención dispuestas por la SRT para evitar los accidentes y enfermedades laborales. A su vez, es recomendable contratar una ART que también se encargue de delimitar las medidas preventivas, controlarlas y en caso de ocurrir un accidente hacerse cargo de todos los gastos.
Según lo indica la SRT la mejor forma de evitar accidentes en el trabajo es seguir las siguientes indicaciones: Evaluación, eliminación, aislación, elementos de protección personal (EPP), control y capacitación.
La evaluación apunta a reconocer las características de cada entorno laboral que pueden resultar peligrosas o riesgosas, es decir, hacer una evaluación general y minuciosa de los sectores y los puestos de trabajo. La eliminación se refiere a eliminar aquella maquinaria, proceso o elemento que se ha detectado como peligrosa o riesgosa. La aislación funciona como alternativa a la eliminación, ya que si no podemos eliminar ese elemento debemos aislarlo para crear una barrera entre él y los trabajadores para que no resulte riesgoso.
Los elementos de protección personal son indispensables y deben encontrarse certificados sí o sí. El control se refiere justamente a controlar periódicamente las medidas de seguridad e higiene implementadas en el establecimiento. Y, por último pero muy importante, la capacitación apunta a educar a los trabajadores en cuanto a las medidas de seguridad e higiene y a los elementos de protección personal.