Las consultas más frecuentes que reciben los abogados

Consulta abogados laborales

En este artículo resumiremos algunas de las consultas que los abogados laborales reciben más frecuentemente. El área del Derecho Laboral es una rama del Derecho que contempla y regula las relaciones humanas que se originan por el trabajo. Sus normas buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones de ambas partes que intervienen en una relación laboral: el empleado y el empleador. Cuando esto no sucede las personas recurren a los abogados laborales para hacer valer sus derechos.

Unas de las preguntas más frecuentes que se formulan en el despacho de un abogado laboral son las referentes a los despidos. Las situaciones laborales de cada uno son particulares, con distintos contratos, antigüedad, rubro, etc. Por lo cual, la situación de despido en la que se encuentre siempre va a tener particularidades. Entonces en caso de que precise consultar cualquier duda acerca del despido, del telegrama, de indemnización o de reclamo es necesario que acuda a un abogado para que estudie su caso en especial.

Otra de las consultas habituales por las cuales se recurre a un abogado especialista en el derecho laboral es acerca de los accidentes y las enfermedades de trabajo. Principalmente se interroga acerca de la diferencia de ambos y en cuál de los dos encaja la situación en particular de cada uno. El accidente de trabajo es un hecho que ocurre de manera imprevista y repentina en el lugar de trabajo o en el camino habitual que se realiza hacia él. Mientras que la enfermedad laboral se origina la actividad que se realiza en el trabajo y haber estado expuesto a sustancias tales como gases tóxicos, químicos o radiaciones.

Además, muchas personas consultan sobre el juicio laboral en sí: cuánto tarda y cuáles son los costos. En cuanto al período que toma el desarrollo del juicio y alcanzar una sentencia, es de 2 a 3 años ya que depende de varios factores. Y, en lo referente al costo, es importante saber que el trabajador está exento de pagar tasas judiciales, y el honorario del abogado será pautado en la primera consulta.

Deja una respuesta