¿Qué es el derecho laboral?

El derecho laboral es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones humanas que se generan por el trabajo. Su conjunto de normas o reglas jurídicas tienen la finalidad de hacer cumplir las obligaciones de las dos partes que intervienen en una relación laboral: el empleador y el empleado. Para realizar esto, el derecho laboral se vale de varias fuentes para desarrollar sus fundamentos. Estas fuentes son la Constitución Nacional, la ley (como por ejemplo la Ley de Contrato de Trabajo), los reglamentos y los tratados internacionales existentes.

A diferencia del derecho privado, el derecho laboral se basa en un principio protector. Es decir, tiende a proteger al individuo más débil, como lo es el caso del empleado. Para hacer esto tiene que circunscribir las libertades de cada empleador y frente a la multiplicidad de normas aplicar aquellas que beneficien en mayor medida al empleado.

Otro principio muy importante para el derecho laboral es el principio de la irrenunciabilidad, el cual estipula que ningún individuo puede renunciar a los derechos que le son dados por la ley. Por ejemplo, ningún empleado puede decidir cobrar menos que el salario mínimo vital y móvil estipulado ni puede renunciar a su derecho indemnizatorio en caso de despido.

Es importante que los trabajadores argentinos conozcan sus derechos laborales para que los hagan valer. Uno de ellos es el de jornada laboral. La jornada de trabajo legal es de 8 horas diarias y 48 horas semanales, no más.

En cuanto al salario, ningún trabajador de más de 18 años de edad puede recibir por esa jornada un monto menor al salario mínimo vital y móvil establecido en la Ley de Contrato de Trabajo. Asimismo, el empleado tiene derecho a cobrar el aguinaldo, el cual corresponde al salario de un mes y se paga en dos cuotas, una con el sueldo de junio y otra en diciembre.

Asimismo, en cualquier empleo el trabajador tiene derecho a una cobertura de salud, a percibir aportes jubilatorios, a tener vacaciones pagas, licencia por maternidad, representación sindical, y educación y capacitación.

 

Deja una respuesta