Trabajo en Negro

Cómo reclamar tus derechos y regularizar tu situación laboral


El trabajo en negro sigue siendo una realidad que afecta a miles de trabajadores en Argentina. No contar con una correcta registración laboral significa perder acceso a aportes jubilatorios, obra social y cobertura de ART. En Estudio Jurídico Velozo & Asociados nos especializamos en asesorar y representar a trabajadores en situación de empleo no registrado, para que puedan reclamar todos sus derechos.

Qué implica el trabajo en negro:

Se considera trabajo en negro cuando el empleador no registra la relación laboral, omite aportes o paga parte del sueldo sin declarar. 

En nuestro estudio jurídico te ofrecemos asesoría legal en:

  • Intimaciones para regularizar la registración.
  • Reclamos de aportes y contribuciones adeudadas.
  • Gestión de indemnizaciones y multas por ley.

Beneficios de reclamar tu registración laboral

Reclamar formalmente no solo permite acceder a todos los beneficios laborales, sino que también puede aumentar considerablemente tu indemnización en caso de despido. Además, la ley establece sanciones para el empleador que incumple, lo que puede jugar a favor del trabajador en una negociación.

Preguntas frecuentes sobre Trabajo en Negro

¿Puedo reclamar aunque me registren después?
Sí. Se puede reclamar la registración retroactiva y las diferencias salariales correspondientes.

¿Qué pasa si me despiden estando en negro?
Podés reclamar la indemnización por despido más multas adicionales por falta de registración.

¿Necesito pruebas para iniciar el reclamo?
Sí, pueden ser testigos, mensajes recibidos o cualquier evidencia que acredite la relación laboral.

Servicios relacionados:

  • Regularización laboral y registración retroactiva.
  • Reclamos de aportes y diferencias salariales.
  • Indemnizaciones por despido no registrado.

Deja una respuesta