Despido Laboral
¿Te despidieron? ¿Te niegan el ingreso a tu trabajo?
Es importante que nos contactes en forma inmediata, debemos enviar un Telegrama Laboral, dentro de las 24hs, intimando a tu empleador a que te aclare el motivo de la negativa a ingresar, a efectos de evitar que te acusen de abandono de trabajo.
¿Qué puede hacer un trabajador ante un despido?
Un despido laboral es el cese de la relación contractual entre un empleador y su empleado.
Para realizarlo formal y correctamente, se debe comunicar vía carta documento o telegrama individualizado al empleado, junto con las causas que originaron la extinción de su actividad en la empresa y el plazo en el cual se hará efectivo el mismo.
Además, se debe corroborar que el empleado haya recibido el mensaje mediante una firma o testigos. Para destituir a un trabajador la empresa debe proveer fundamentos, de los cuales se derivarán los distintos tipos de despidos e indemnizaciones correspondientes.
-
Despido sin causa:
Si el despido laboral es “sin causa” el empleador deberá indemnizar a su trabajador según la Ley de Contrato de Trabajo y de los convenios, si existieren. La indemnización para este tipo de despido laboral será un mes del mejor salario mensual, habitual y normal por cada año trabajado en la empresa, o por cada fracción mayor a 3 meses.
Además, para el despido sin causa el empresario está obligado a notificar al trabajador con al menos 15 días de anticipación a la fecha en la que se hará efectivo el cese de sus actividades en la empresa.
En el caso de que el empleador presente irregularidades a la hora de realizar un despido laboral, como por ejemplo en la liquidación de los rubros indemnizatorios, el empleado debe realizar un reclamo judicial o recurrir a instancias conciliatorias.
-
Despido con justa causa:
Por otro lado, si el despido es “con justa causa”, como un despido disciplinario, el trabajador puede consentir al motivo de despido sin tener nada que reclamar o puede entablar una demanda judicial con el fin de que se prueben las causales del despido.
Previamente se contempla una etapa de conciliación, y luego si no se llega a ningún acuerdo será un juez el que decida si el despido tiene validez o no.